• Deben asignarse suficientes recursos (tiempo, personal, presupuesto) y estar impulsados por iniciativas del entorno.
• La logística inversa debe ser mapeada o dibujada de manera que se entiendan sus componentes e interrelaciones.
• Son necesarios cursos de formación para todos los agentes implicados en el canal de aprovisionamiento (fabricantes, distribuidores, vendedores y clientes).
• Las economías de escala son importantes para hacer más viables algunos programas de logística inversa y de medioambiente.
• Son necesarias las alianzas o acuerdos para conseguir óptimos resultados ya que son muchas las organizaciones involucradas en la logística inversa y los programas medioambientales.
• Deben ser desarrollados e implementados sistemas de medida parta determinar si la ejecución del programa está siendo aceptable.

No hay comentarios:
Publicar un comentario